- Por Veronica Vander Dys
Jason Seife, como muchos miamenses, es un orgulloso hijo de inmigrantes, con raíces en Cuba y Siria. Su arte está profundamente influenciado por su herencia de Medio Oriente, basado en las ricas tradiciones de las alfombras persas y los intrincados patrones encontrados en las mezquitas y el arte islámico. El trabajo de Seife es una mezcla de prácticas antiguas y técnicas modernas, donde diseña digitalmente composiciones inspiradas en alfombras, al igual que los tejedores tradicionales que asocian patrones y colores con ubicaciones geográficas y comunidades específicas. Una vez que sus diseños están completos, Seife pinta meticulosamente estos patrones intrincados sobre losas de concreto o lienzos, transformándolos en vibrantes obras de arte.
En su exposición «Coming to Fruition», Seife invita a los espectadores a sumergirse en su proceso creativo. La exposición difumina las líneas entre el acto de creación y la obra de arte terminada, ofreciendo una visión única de su viaje artístico. Este enfoque de proceso-como-producto se muestra a través de dos trípticos que documentan la evolución de sus pinturas, desde sus etapas iniciales con pintura mínima sobre el concreto hasta sus formas finales e intrincadamente detalladas. Estos trípticos, junto con una pintura terminada sobre lienzo, están encerrados en laberínticos marcos de madera que parecen extenderse desde las pinturas y fusionarse con las paredes de la galería. Los marcos, que recuerdan las ornamentaciones talladas en las mezquitas, fueron creados específicamente para esta exposición, realzando la experiencia inmersiva.
La interacción entre los marcos de madera y las paredes de concreto evoca una sensación de decadencia y resiliencia, reminiscentes de los hermosos edificios pintados en Cuba y Siria que han sido reducidos a sus estructuras de madera y concreto debido a la guerra o al abandono. A través de esta instalación específica para el sitio, Seife crea un liezo donde los visitantes pueden reflexionar sobre temas de destrucción humana, construcción comunitaria e identidades complejas.
El trabajo de Seife ha sido ampliamente reconocido y exhibido a nivel internacional, ha realizado exposiciones individuales en prestigiosos lugares como Tabari Artspace en Dubái, Museo Carlo Bilotti en Roma, Unit London, Sharjah Art Museum en los Emiratos Árabes Unidos, Montoro12 Gallery en Bruselas y The Outsiders en Newcastle, Reino Unido. Su arte también ha sido presentado en numerosas exposiciones colectivas, incluidas aquellas en Unit London, Joshua Liner Gallery en Nueva York, Leila Heller Gallery en Dubái, Bedford Art Center en California, Montoro12 Gallery, Hashimoto Contemporary en San Francisco y Peveto Gallery en Houston.
La obra de Seife forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas notables, incluidas las del Fort Wayne Museum of Art, Mosaic Art Foundation en Estambul, Goss-Michael Foundation en Dallas, Dean Collection en Los Ángeles, Contemporary Art Platform en Kuwait y Tribal Art Foundation en Raipur, India. A través de su arte, Seife continúa tendiendo puentes entre su herencia cultural y el arte contemporáneo, creando obras que resuenan a nivel global.


Imagen cortesía de PAMM. Jason Seife en el estudio, 2023.
Fotografía de Lazaro Llanes.

Imagen cortesía de PAMM. Jason Seife. A Song in Three Parts: Side B (Una canción en tres Partes. Lado B.-detalle), 2022-23. Acrílico sobre mortero vertido a mano, en tres partes, y marco de uretano de alta densidad © Jason Seife